Antes de empezar con los movimientos de cada pieza, hay que saber interpretar el lenguaje del ajedrez. Parece difícil, pero es mucho más sencillo de lo que parece. Empecemos.
Vamos a identificar los símbolos:
a3 Se interpreta como un movimiento hacia esa casilla.
xd5 La x representa la eliminación de una figura del bando contrario, es decir, comemos una pieza negra (o blanca si somos el bando negro) y nuestra figura se coloca en la casilla donde estaba la pieza antes de ser comida.
1-0 Ganan las blancas.
0-1 Ganan las negras.
g5+ Esto significa un ataque al rey, es decir, un jaque; el jaque obliga a mover el rey para salvarse del ataque enemigo o a evitar el ataque interponiendo una pieza entre el rey y la pieza atacante. Cuando el ataque al rey es inevitable y el rey va a ser comido por una de las piezas rivales, se representa con g5#.
h8=Q Es un movimiento muy especial, y significa la ''coronación'' de un peón, que consiste en:
-Nuestro peón llega a la última fila del bando contrario (la fila de las torres, los caballos, los alfiles, la reina y el rey contrarios).
-En la casilla a la que llega el peón se cambia por un alfil, un caballo, una torre o una reina de nuestro bando. No se puede reemplazar por una figura que ya se encuentre en el tablero.
-Es un movimiento muy importante, puesto que obtenemos más puntos.
La imagen que representa una coronación de un peón antes de hacer su último movimiento es:
El peón se mueve una casilla hacia delante y llega a la última fila del rival, donde es sustituido por una reina, una torre, un caballo o un alfil del mismo color que el peón.
Más adelante explicaré los movimientos de cada pieza y las representaciones de sus movimientos.
Enlace para saber más del ajedrez (Wikipedia): Haz click aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario